Showing posts with label Montserrat. Show all posts
Showing posts with label Montserrat. Show all posts

Monday, September 5, 2016

Mont Seorak is the new Montserrat!


Oyez, oyez! Climbers of the world, this post is for you! (Climbers of Catalonia, Spain and the French Pyrenees, this post is even more for -and dedicated to- you; that’s why we wrote it in English: just so in case you’re not comfortable with the language, you'll get to practice a little bit! ;)

there's something happenin' here. What it is ain't exactly clear - remember that? I'm sure you do, but just in case...
Climbers of the world, y’all deserve to know what’s on every mouth on this side of the planet. (Okay, we’ll leave the discussion about the concept of "sides" on a spheroid body for another day if you don’t mind: it was just an easy way to refer to the part of the world we’re in at the moment, i.e. East Asia. Specifically South Korea and to be even more precise: Chiaksan. Chiaksan is one of this small green country’s 16 (sixteen!!!) National Parks. But Chiaksan will be the subject of our next episode!). For now, let's go back to the topic of the day: on this side of the planet, what's on every mouth is Mount Seorak! Montseorak? Montsewhat?  Montserrak? Of course, any resemblance to an actual holy mountain of Catalonia, living or dead, is purely coincidental... Or is it not?


We've been here for slightly under a week, but so far, in any Korean's heart, Seoraksan is like when Mr. White used to sing: the first, the last, the everything. It's the oldest, the most famous and sure enough the most beautiful of all National Parks. It's so this, that one could actually think it was a risky move of ours to visit it first - one is true! It puts a lot of pressure on the rest of the trip and on the rest of NPs). Anyway: Mount Seorak is THE national wonder, THE national pride and THE national jewel in the crown. It's somehow THE cherry on top of all South Korean wonders. It's the holiest mountain, the most sacred rock face, the most valuable (and the most valued) pile of stones. It's their Gasherbrum, their Matterhorn and probably their Unicorn too. So, when it's summertime and when the weather is fine, you're supposed to have Seorak on your mind!


Of course - and in case it wasn't clear enough yet - as the name suggest, it is also the eastern doppelganger of our beloved Catalan summit! Here are some of their most strikingly similar features, in pictures and in a not-so-random order:

- you can recognize the emblematic shape of the mountain from the highway: check!

- there's a suggestive pinnacle in the middle (even though it's not suggestively named "Cavall Bernat"): check!

- first thing you have to walk through when you get there is a gigantic car park: check!

- if it was empty when you arrived, it'll be full of cars and buses when you get out after your hike: check!


- you really should get there early in the morning because it soon gets insanely crowded: check!


- and you really want to avoid weekends, bank holidays and school trips: check!


- if you don’t wanna pay for the car park, you’ll walk an extra 2 km, before reaching the main gate: check!


- passed the gates, you discover the touristic facilities: bars, restaurants, gift shops: check!


- there is, indeed, an iconic cable car ready to take you higher: check!


- it's difficult to say whether people come to hike, to pray or to have lunch and buy crappy souvenirs: check!


- there's a very holy black figure (okay, it’s a giant Buddha, not a small virgin but): check!

- if you're patient enough (and  wait til lunch time), you'll have your two seconds and a selfie with him/her: check!


- reaching the sky and saving one's soul is mainly a matter of climbing LOTS of stairs: check!
- it could be a remote, confidential hikers' paradise but it's hopelessly full of seagulls: check!

- there are many tiny chapels, hermitages and shrines scattered across the mountain: check!


- sure enough they are inhabited by some local hairy (or bald) hikers/monks: check!



- once you get there, the views are absolutely stunning, as long as it's not too foggy: check!

- the main trails look like highways but wilderness is just around the corner: check!



- there are always good causes to defend and getting involved is a duty (and a pleasure): check!

- and of course, (almost) last but (certainly) not least: it's a rock climbing Heaven on earth: check!

We spent only two days in and around Mont Seorak: enough to hike the main summit and see the most famous and emblematic views ; enough to meet way too many hikers, tourists, seagulls and pilgrims ; enough to make us crave for more ; enough to see the sun AND experience a lot of fog, mist and rain ; enough to get soaked from head to toes, backpacks, tent and sleeping bags included ; and enough to build huge expectations on South Korea's Natural Parks grandiose beauty and magnificent sceneries (which later proved to be a dangerous and tricky state of mind... Ha ha. Hum. But that's another story - or maybe several others!). We'll finish this short and enthusiastic post with a few more pics and the promise to be back soon with more Korean adventures: take care and be prepared!

green on granite ; bouldering paradise ; a friendly fellow quite used to being fed!
suffering is part of the game... ; nature reclaiming what's Her's ; another friendly fellow used to being fed!

Monday, August 31, 2015

y una pa' quitarse la gorra (frigia)!

No es que escalemos tanto como para repetir vías (cuando se nos hace cada más larga la lista de las que-tenemos-pendientes-pero-hace-falta-volver-a-entrenar-un-poco-antes-porque-así-como-así-pues-no...), pero al venir de una buena temporada sin tocar roca, en baja forma y estrenando el exótico formato de la cordada de tres con nuestro querido G. (además de no escalar regularmente, iba a ser su primera vía larga, llevábamos tiempo con esta asignatura pendiente y la idea era darle ganas de repetir, con nosotros, con otr@s y de escalar más a menudo en general)…
Empezando por el final: el segundo rapel de bajada.
…pues eso: vistas las circunstancias y queriendo pasarlo bien, todos, elegimos ir al Gorro frigi de Montserrat y hacer la vía del Carles (155m, V+ y eso que de V+ tiene un tramo de 4-5 metros: es bien vertical con un paso de flanqueo para alcanzar la linea de subida a la reunión pero no faltan presas está protegido generosamente y el resto de la vía es de IV-IV+ en placa tumbada siempre bien tumbada!). Es una vía muy fácil y muy agradable, con mucha presa pero siempre divertida, con buena exposición y muy buena roca, con vistas preciosas al monasterio, al valle del Llobregat y al sector de Sant Benet (luego desde arriba a todo el interior de Montserrat). Con ambiente y "exageradamente" bien equipada (digo en comparación con lo que la cultura local suele predicar), es una vía en la que nada puede salir mal! Menos si te equivocas de pie de vía y buscas el primero barabolt verde a la izquierda de una cruz ausente porque estas al pie, digamos, de la Gorra marinera! Teníamos como excusa en las mochilas un generoso madrugón, un desayuno hipotecado por el abre tardío del café de la plaza del Abad Oliva y muy pocas horas de sueño tanto los unos como el otro, ya que nos encontramos tarde para cenar y dormir cerca del coche. Si hay que madrugar, mejor hacerlo juntos y ahorrarnos 30 minutos de traslado a pata y metro con material, cuerdas y todo… En fin, apagamos luces pasadas las 12 y media, lo que es bastante razonable visto lo visto y sabiendo de que somos capaces cuando nos re-encontramos. Empecemos por allí:

06:30 - Rrrrrrrring. Suena en el despertador una especie de melodía que evoca la canción de un ukelele tocado desde una hamaca tendida entre dos cocoteros en una playa de Hawaï. Es tremendamente cautivador. Espero que el genio que la compusó se haya hecho muy rico. Se lo merece: salir de la cama nunca había sido tan fácil. En nada de tiempo, Wallis, Futuna y G. - lamémosle Willy Fog de aquí en adelante, será más gracioso - están vestidos, casse-croûte empacado y mochilas a las respectivas espaldas, listos para el terrorífico:

introducing: Wallis, Futuna y Willy Fog… natures!
06:55 - Selfie del ascensor. Poco más que añadir, la imagen habla por si sola. "No te preocupes Willy Fog, no tomamos ni el café en casa, salimos así y hacemos café con leche-croissant en el bar de Montserrat, tranquilos". Parking, coche, RAC105, ronda de Dalt, A2, Money for nothing (la versión live aquella que pasan 10 veces cada día), Monistrol y Willy Fog "no será mejor para aquí que hay un bar abierto y desayunamos antes de subir?" Futuna "noooo" Willy Fog "noooo?" Futuna "naaaaaaaa" Willy Fog "but there's a bar right here" Futuna "but there's one right there as well" etc. * Al final, ignorando el pájaro en mano no paramos, atacamos la subida hasta el monasterio y descubrimos la preciosa cara Este toda arropada en su deshabillé de soie matutino (okay, ya basta, enough, perdón, no lo haré más)…

Carretera perdida y deshabillé de soie (re-perdón) ; mar de nubes y contraluz ; cuatro gorros en su entorno natural.
07:45 - El parque temático. Llegamos a la entrada del aparquetemámiento y tras haber recogido un ticket y constatado que la burbuja montserratense no parece tener fondo ni limites, aparcamos bien bien arriba, sorprendidos de la poca gente que encontramos. Sol precioso y mar de nubes desde los miradores, Monasterio tranquilo por no decir desierto y, al fondo de todo, los Gorros bien alineados: la Marinera, las Magdalenas inferior y superior y bien a la derecha del grupo, con su nariz y su cruz cimera (la quinta y última reunión), la Gorra frigia! Momento fotos, luz bonita, partículas de magia aleteando a por doquier, pre-inicio off the record pero no menos real del Camino de Santiago para nuestro valiente Willy Fog y finalmente, llegada a la plaza del Abad Oliva para encontrar el:

le Willy Fog, alineado.
07:55 - Bar cerrado. No pasa nada! Hay aquí la esquina una máquina de café que hace unos cortados y unos capuccinos deshidratados de maravilla… Con eso, dos plátanos y algo de pan y salsichón, estamos listos para arrancar. Dos chicos con mochilas, cuerdas y cascos están esperando a su tercio de naranja mientras empezamos a subir.

08:30 - Paso de los Franceses. Nos pilla la campana de y media en la subida de la canal que va hacia el Pla dels Ocells. Seguimos subiendo hasta pasado el desvío de Sant Benet y a las ruinas bajamos hasta cruzar la canal y subir al camino de Sant Joan a Sant Geroni que pasa abajo de las Gorras y donde está el pie de la mayoría de las vías.

09:05 - Pie de la vía del Carles. Pasando cuerdas y preparándonos al pie (?) de la vía (??) - y eso a pesar de la omnipresente ausencia de la cruz oxidada a unos diez metros del suelo y de un "parabolt verde evidente" a media altura, un poco a la izquierda. Por suerte, la cordada-naranja al completo que habíamos enviado a la izquierda de "nuestra" gorra frigia hacia la magdalena inferior volvió a los pocos minutos para confirmar lo que nos negábamos a reconocer: estábamos a punto de salir por no-se-sabe-qué-vía-fácil de la marinera! Con las ganas de escalar nos saltamos unos cien metros de GR. Y eso que repetíamos vía, después de haber hecho 5 o 6 ya entre la Magdalena superior y la Gorra frigia. Por primera vez, Futuna no se inventó ningún atajo de jabalí gateando entre los arbustos y - por primera vez - nos equivocamos de meta…Grin (como dicen por allí).

09:20 - Pie de la vía del Carles. Esta vez sí, sin duda: una cruz oxidada y una linea de parabolts verdes que parecía la de las migas de pan bimbo de la capelucita durmiente de Copenhagen. Yo me dije chaval, te estás adormeciendo**. Luego todo pasó de repente:
Desde la R1, Wallis y Willy a punto de empezar ; en el segundo largo ; el patio desde la R3 ; Wil' y Wal' en la R4.
09:45 - R1. Largo fácil y agradable, sube recto, 35m. 10:15 - R2. Largo fácil y agradable, sube recto, 35m. 10:55 - R3. Largo corto y agradable, sube recto (menos el paso lateral y corto tramo vertical sobre buenas presas que sale en seguida a la reunión), 20m. 11:30 - R4. Largo fácil y agradable, sube recto, 35m. Y finalmente:

11:55 - En la cima. Atados de la cruz, literalmente, ya que la R5 se hace allí. Largo muy fácil que va siguiendo el lado izquierdo de la nariz, evidente, con un pasito para subirse a la narina y unos metros cada vez más tumbado hasta alcanzar la cruz, sentarse y quitarse los pies de gato con gusto (30 o 35m).
Dis-frutando en la cima, del aire, del sol, de la vista.
Ya era hora de llegar, porque nuestro Willy Fog preferido - que no llevaba agua a pesar de haber invertido el día anterior en una rutilante (como el caballo del Quijote? Nooo, rutilante como un unicornio!) cantimplora metálica que se dejó en casa - empezaba a sufrir de deshidratación y nuestro litro donde-hay-para-dos-hay-para-tres no nos iba a pesar mucho en los rápeles ni en la bajada… Melocotón y último plátano, solete y brisa fresca, increíble panorama a 360º: desde el Cadí hasta Mallorca! desde las islas Medes hasta el Posets! Mentira podrida, aunque sí, se veían muy bien el Cavall Bernat, el Montgros, los Ecos y Sant Geroni, donde los primeros turistas ya se acercaban al precipicio, visiblemente ignorantes del viejo truco de Bendetti para no sucumbir a la tentación....
Wallis pensando en las mugsaraleñas...
12:30 - Hora de bajar. En dos rápels por la cara sur, pasando por el antiguo camino "equipado" (y ahora des-equipado) de la vía normal. Creo que el verdadero rápel de bajada pasa ahora un poco más a la derecha, más directo y más lógico, sobre todo porque sospecho que con cuerdas de 60, se llega de un tirón. Pero ojo! No lo sé ni lo averigué: por la mandra de ir a verlo y buscar una reunión sin saber donde, prefiero hacer la bajada de la antigua normal… Por las dudas. En fin, llegamos bien en dos tiradas separadas por un tramo de camino empinado pero fácil entre árboles. Desde el cuello, se baja por la canal que separa Gorra frigia y Magdalena superior hasta recuperar el GR y volver hacia Sant Joan. Decidimos bajar dando la vuelta por Sant Miquel y el camping, un poco más largo pero de buen camino (asfaltado y transitado), disfrutando de las vistas y soñando con agua con gas o clara de limón.

13:30 - Elefante, Momia, Puig i Cadafalch y Subirachs. Las vueltas a la realidad y al monasterio se hicieron (se dan?) sin esfuerzo. Fue agradable charlar y mirar las procesiones de cruceristas con flip-flops y riñonera (y de familias con abuelos y perro) que iban subiendo a la peor hora, sin agua ni sombrero hacia un desierto de conglomerado, romero y boj. Pasamos el camping y la estatua de Pau Casals, y cuando sonaban las...

14:00 - Estábamos de vuelta. Ordenamos el material y doblamos bien las cuerdas en al sombra delante de la estación del Cremallera, mientras Willy Fog entraba a saludar a la Moreneta, a que le regalará su protección en el Camino. El warming-up fue light y enjoyable, la experiencia parecía concluyente y el futuro lleno de promesas ; el resto de la aventura, os lo contará él!
Elefante y Momia: el duo dinámico de Sant Benet ; la llegada al templo: sus gentes y sus mercantes.
15:00 - En una famosa terraza de Monistrol. Una ronda y unas anchoas del Cantábrico más tarde. Están las baterías cargadas para volver a casa y empezar el fin de semana. Mientras escribimos estas líneas desde nuestra querida madriguera ariégeoise (donde nos esperaban tomates, remolachas, col lombarda y ¿como no? unos cuantos calabacines gigantes), Willy Fog está en algún lugar entre Castilla-y-León y Galicia, con su mochila, su concha y - esperemos que sí esta vez - con su rutilante (como el caballo del Quijote? Nooo, rutilante como un unicornio!) cantimplora metálica… ¡Que lo disfrutes mucho, caminante, que como bien dicen: el camino se hace...!


__________________________________

* una postal exclusiva Un(t)raveling en su sobre exclusivo Un(t)raveling a quién reconozca y le de el homenaje al dueño del original de está conversación.. entre dos tucanes!

** quién reconozca esta canción no recibirá nada, sino el placer de buscársela en youtube para re-escucharla. Las postales exclusivas Un(t)raveling, hay que ganárselas!