Showing posts with label pallets. Show all posts
Showing posts with label pallets. Show all posts

Wednesday, June 26, 2019

home(t)raveling: the side projects

#3 - the shoe rack and bench for the lobby


We're back today with a new side project for this never-ending home renovation of ours! Like the previous one and the one before that, it's been bouncing and spinning at the back of our heads for quite a while now (boing boing boooing!)

the lobby, just mopped and clean, waiting for a shoe-lution...
But it never seemed to be important enough for us to dedicate some serious time and availability to it... Apparently, there was always something more urgent to do first. Life's like a gigantic game of Go: you would love to put 3 or 4 (or more!) stones on the goban at the same time (and you desperately need to put at least 2 at once). Yet the rule is clear: you can only put one per turn, so you have to face it and make choices... Life lesson #1, learned.

Now, as you may have noticed already (well actually no: this is a terrible spoiler of a long due post from March... but it'll come. Eventually. And you'll be the first to hear about it!), we repainted the staircase and the ground floor lobby in a colourful way over the winter and spring. We also refreshed the closet under the stair and removed all the stuff that was piled around there (and this, you CAN indeed have a quick look at it here!). This side project was about designing and building a piece of furniture that would be both a shoe rack/chest/storage and a bench to sit on while putting on/taking off one's shoes. We wanted it to invite people to take their shoes off. And of course, we wanted it to be homemade with reclaimed material, to be comfortable and sturdy, as well as - according to our standards - to be good-looking aaaaand... to blend nicely in this little space! Was that too many wishes at the same time? Have a look:

putting the idea into practice: wine-boxing, measuring and cutting, wood-pegging and glueing, clamping and work-in-progressing!
First thing first, we tried something with the compulsory wineboxes. Each standard 6 bottle-case can fit 2 pairs of Wallis' shoes and, well, 2-ish of Futuna's. We decided to go for 3 standard and 1 double (12 bottles) boxes/drawers per raw and a 2 rows structure, so it fitted enough shoes but was still sittable on... All we used were some leftovers of 15mm OSB pannels (from the false ceilings and insulated double-wall of the 1st floor bathroom), some "white" wood glue and a handful of 6mm wood pegs. And quite a few sheets of sand paper too (old school, no powertool involved).

the structure of the shoe bench and chest, raw and ready to be framed.
We designed and built the body of the bench/chest without bothering with feet: just left them for later. Glued and assembled the first floor, then prepared the second and kept working. We decided to add and extra double-winebox drawer on the run, just before cutting and glueing the second side pannel. As always, we were more full of enthousiasm than real skill, we had to deal with small millimetric issues, minimal arguments with orthodox orthogonal-ness (??) and applied concepts of tight fitting-ism (???). Nothing new under the DIY skies. Well, under ours at least. After a few hours, it looked like this, though:

We then started to imagine the feet and had a very intense, nice and vivid dream of a frame with rustic joinery that would embed the whole piece and make a little armchair-like arm on the opposite side of the extra drawer. Sounds terribly vague when said like this, but Wallis understood and she saw the picture and she looked convinced. So we did it... Reclaimed pallet wood from our local seller of new, heavy double-glazed windows and sliding bays: these guys always have so many huge pallets and A-frames for the windows to be shipped safely. They do nothing with those, they have to pay to get rid of them and you get to salvage pieces with nice lenghts and sections, suitable for all kind of super cheap furniture and stuff. Nothing too fancy, just regular untreated pine or fir, but it's free, available and it does the job! So, we cut, sanded, fitted and joined. We tried it, made some adjustments, sanded and finished with a mixture of linseed and turpentine oils. Left some long feet to set the final sitting height at the last minute - and adapt to the tilted floor if needed...

the mortise and tenon frame: drawn, cut and pegged ; then mounted on the chest and ready for a little bit of paint and a proper seat.
Finally, we figured out how to deal with the seat: we'd use a few of the old floor slats we removed from the old water closet on the first floor: before building the (new) bathroom, we replaced the wooden floor from this area by 'hydrofuge' waterproof CTBH (and no Mr. Duck duck Go, CTBH does not stand for "Christian Temperance And Bible Hygiene", it's definitely a type of agglomerate wood pannels). We picked the nicest slats to replace some damaged ones in the two bedrooms, and kept the rest just in case, to be used someday, to burn on a Saint Jean's pyre or who knows... A few pieces were selected, sanded, cut to the desired length, asembled together, sanded again and oiled with the magic mixture before being screwed to the bench. Perfect, smooth fit. And a nice feel to it. We love it! How about you?

old slats sanded, oiled and screwed in place ; close-up ; finished bench with a few wine-cases oiled and a touch of wakame green!

EDITED JULY 7TH: and the last detail that you won't see today: finally, we needed to add some cool knobs/handles so the drawers would open easily. But we were unsure what material to use... A loop of thread or leather? wooden knobs? metal handles? We ended up with 2 nice options we're really happy with, but our camera has been on strike for a few weeks now (which is why the last 2 posts are illustrated with the smartphone's pics and some have low res and others are plain blurry... Sorry for this, btw. We're working on it...).
So, you'll have to wait until next post or until the next sunny day for a quick update on this! we've taken these 3 pics today and are very very pleased to share them: how do you like this touch of I used to rock-climb in the 90's ??

pieces of a retired, super-vintage climbing sling for the handles ; a few Catalan cava corks for the knobs, and voilà!


and that's all folks:
Take care
and enjoy the summer!
many hugs from F, T and W ;)




________________________________________



Wednesday, September 5, 2018

home(t)raveling: the side projects

#1 - the reclaimed wood bedhead and wall


our bedroom's wallpaper during the first 15 months of the project: happy to leave it!
Welcome to the first of what will (hopefully) be a long series of side projects to the main home(t)raveling renovation project, aka "our own little Sagrada Familia". Even though we didn't have a clear idea of what and absolutely no idea of how, we somehow knew we wanted some sort of special headboard for our bedroom. Something handmade and homemade. Something with wood, possibly reclaimed and something that would make an otherwise very "neutral" room unique. The neutrality was something we were and are still absolutely comfortable with: we wanted white walls and a white ceiling, natural (old) wooden floor and nothing too fancy, too bright nor too rococo. If you are to spend hours of sleeping, resting, reading and resting in a room, you should NOT be surrounded by such a wallpaper (pic): believe us, we've been for the last 12 months and it was getting increasingly challenging. Anyway, Futuna had already gathered a lot of reclaimed/salvaged wood, including some rare and funky pieces, and a little old door. Little by little, he progressively sanded them all, until one day, late August, he took 'em all upstairs, lined 'em all on the floor and called Wallis:

- Wallis! Waaa-llis!
...
- Waaaaaaa-llis!
...

(our own little Sagrada Familia is big and one has to speak loud and be patient).

- Waaaaaaaaaaaaa-lliiiiiiiis!
- Mmmh?
(there she was, like she just teleported herself at the door)

the reclaimed, salvaged, recycled and pallet pieces o' wood - including a very cool door - recruited for the project!

Wouldn't it be nice if we could wake up in this room with all those set in a nice patchwork behind us? Okay, we'll make this short and easy: we attached four long 1x2's tight to the brick wall with solid screws and pegs after cutting them at the exact height of the room. Then, without planning too much nor overthinking it, we began to nail and screw our reclaimed/salvaged slats and boards, starting from the ground upward. About half an hour later it looked like that and we worried: "this is never going to end ; this is never going to work ; this is never going to look nice". We took a deep breath and stuck to it, nailing boards and screwing slats. We also had a couple of wine boxes we planned to use as a nightstand and bookshelf, plus some nice old oak lath to build another small bookshelf. And after two hours:

the first rows are the most challenging ; the tiny tailored oak bookshelf ; after a couple of hours: getting used to it and enjoying the ride!

Like the old man in the old book, we looked at it we saw that it was good. So we kept going and we kept doing. And later on that day (almost night, actually, because as you know, the old man called the light "day" and the darkness he called "night". And there was an evening...) we eventually got to that point, then to that other point. With the tiny tailored bookshelf just fitting in where it was meant to and the other winebox in position for a few more selected books. There was light, also, but it wasn't called "day" because it came from a bulb hanging above us and the old man had given another name to it: "lamp" it was... Anyway, we were getting closer to the ceiling and our stock of wood was getting dangerously thin. No worries, we improvised a blank space for a future framed picture/artwork:

the headboard/wall at that point and at that point ; the little door to rest our heads ; some wineboxes as shelves and the "art frame"!

Eventually we reached the glass ceiling and thought it was good. Dangerously cool. Somebody even said "funky", maybe it was Wallis. Or Futuna. Anyway, that was it but we still had some leftovers so we nailed and screwed them here and there. With no apparent purpose nor intention. Then, we looked at the whole room and thought: "well, ain't that too much? ain't that maybe SLIGHTLY too woody and colour-intense?" So we brought an old bucket of white paint diluted with water and a sponge, and we gently rubbed the whole thing with the mixture. We left it all white-ish except for the wine boxes and shelf. We partly sanded the door back to an intermediate tone. And we called it a day!

in [our]room: our homemade bed's headboard n' wall, with the bed, window, skirting boards and furniture missing. just a taste of it...


And that's all, folks!
Hopefully it won't take
a year and a half til we do
the side project #2... ;) 
Take care,
Usxx

Sunday, December 31, 2017

home(t)raveling: MES 6 - ¡medio año ya!

una tregua navideña (fica bem...)

Recién vueltos de dos semanitas en nuestro querido país vasco y de un par de días por el centro de Francia*, aterrizamos en casa cansados, exhaustos, petados, fatigados y agotados. A ver, eso del cansancio ¿no se acaba nunca o qué? Antes de caer enfermos, nos reunimos para decidir - como aquellos que salieron de sus respectivas trincheras para cantar cánticos por estas mismas fechas el siglo pasado - celebrar una (merecida) tregua navideña.

el cuarto de baño libre de amianto ¡y con 2 puentes térmicos!
Descansar, pasarnos la máxima posible cantidad de horas diarias en la cama y, en buenos mamíferos que no dejamos de ser, salir de ella solamente cuando el hambre o aquellas otras necesidades biológicas más fundamentales (aunque menos decibles) nos lo exigiesen. Esa tregua también incluía estrenar (y disfrutar de) un nuevo calentador de agua eléctrico, instalado justo el día de nuestra salida para allí la provincia 64: promesa de duchas al gran estilo hammam, de espesas nubes de vapor y de pieles enrojecidas. Ese era el plan. Y la estufa de leña encendida las 24 horas del día, y comidas ricas, y una dieta hipercalórica para recomponernos un poco. Parecía un sueño a la vez que una necesidad vital para Wallis, mientras que a Futuna, le seguía torturando el cristiano interior en forma de una incoercible culpabilidad por no estar trabajando en la obra. Con mucha diplomacia y algo de chantaje, él consiguió negociar con Wallis hasta acordar una corta lista de tareas sencillas, centradas todas en proyectos pequeños y limitadas a la planta baja. Ahí van:

- si bien no era nada de otro mundo, la primera resultaba ser MUY útil para poder luego avanzar el futuro cuarto de baño de la primera planta. Se trataba de quitar el resto de tubería de fibrocemento que quedaba de la antigua taza del water: un codo a 90º empotrado entre el falso techo y la pared, horrible, viejo y medio desconchado. Tras vaciar el cuarto de baño de la planta baja de nuestras cosas y reventarlo (el codo de tubería, no el cuarto de baño!) con martillo y mascarillas, pudimos extraer fácilmente los trozos y evacuarlos todos, no sin haberlos envuelto en triple capa de bolsas de plástico celladas con cinta americana... Con este paquete - y el correspondiente viaje al centro provincial de almacenamiento del amianto - nos quitamos de encima ya todo el peligroso material de casa, podiendo así empezar una nueva vida sin escalofríos ni pesadillas. La contrapartida se nos reveló a la noche del mismo día: dos agujeros enormes, por donde se escapaban irremediablemente todo el vapor y el poco calor que se lograba generar en el cuartito. ¡Adios hammam de nuestros más dulces sueños! El agua sí salía muy caliente y duchar se volvió una actividad algo más soportable, pero por lo que era de la temperatura del aire, aun nos faltaba para las 5* Gran Lujo.

un clásico del DIY un(t)raveling: los muebles de palets! aquí estanterías eficaces y robustas, con poco tiempo y un toque envejecido rústico.
- desde los primeros momentos del verano y la entrada en la casa, siempre mirábamos al pequeño armario de debajo de la escalera imaginando una despensa cuca, práctica y cómoda... No obstante, no llegaba nunca a ser un puesto digno de nuestros cuidados y atención, al haber siempre cosas más grandes, más importantes, más urgentes, más prioritarias o - simplemente - más más. También se fue llenando a lo largo de estos 6 meses** con mucha porquería por ordenar, cosas varias sin utilidad, objetos sin lugar definido, cajas de cartón por despachar, sobras de electricidad, electrodomésticos para tirar o reciclar, etc. Vaciarlo y limpiarlo integralmente nos ocupó todo el primer día de la tregua, sin prisa y aprovechando para tomar decisiones, tirar, reciclar o ressourcerie-ar. Luego vino el etapa de limpiar, lijar y tratar las bigas y el "interior" de la escalera, no sin haber rascado el rebozado, el suelo y las piedras del fondo del armario (las mismas que sobresalen en la callejuela de atrás - auténticas piedras de morrena glaciar, sobre las que está construido todo el pueblo). Tras aplicarle en dos pases una buena capa de rebozado tradicional "parisino" (hieso aligerado con cal), solo nos quedó fabricar e instalar unas estanterías de palets de estas que nos encantan y pasarles dos capas de aceite de linaza para dejarlas bien protegidas. El cuarto día, guardamos allí todo "lo de la cocina" que ocupaba lugar en el pasillo y pudimos volver a la cama a descansar.

jardín invernal con cada vez menos hiedra, un saúco y un avellano a medio podar y con Joan Manuel, el joven ciprés en su rincón románico.
- aprovechando uno de los escasos días soleados de estas vacaciones navideñas, le fuimos a dedicar unas horas al jardín ; aunque claramente no las suficientes si pretendemos arrancar con un huerto esta primavera. Pero bueno, siendo pragmáticos y aceptando lo que hay: estaba bienvenido cualquier esfuerzo invertido en limpiar los muros y el pie de los árboles, podar los frutales y avellanos, acondicionar el rincón #románico_mediterráneo de Joan Manuel (el pequeño, querido y muy bonito ciprés que plantamos en noviembre) o seguir erradicando la hiedra que invadió el jardín a lo largo de los últimos veinte años. También nos pusimos, aunque en otro día, más gris y frío, a ordenar un poco el hangar. Verán: en cualquier obra medianamente grande, si no se lucha activamente contra él, el caos termina absorbiéndolo y llevándoselo todo. Donde conviven materiales, herramientas, fungibles, animales, plantas, elementos y actividad humana generadora de suciedad y desechos, la entropía tiene las de ganar... ¡y lo sabe! Bien sea reagrupar herramientas, ordenarlas, hacer viajes y viajes y más viajes de "coger una cosa, llevarla a su sitio y volver a por otra", decidir "el sitio" de muchas cosas que aún no lo tienen, o hacer pilas de "cosas para subir arriba", "cosas para bajar abajo", "cosas para la déchetterie" y "cosas para el almacén de materiales que se pueden reciclar o pueden servir para luego", poner orden es una de las tareas más satisfactorias que hay en el mundo. Digo yo.

pequeña victoria sobre la entropía: hangar ordenado y limpio desde el almacén de maderas hasta el salón-comedor de verano.
- finalmente en estos días de vacaciones y fiestas, también nos visitaron amigos queridos. Teníamos muchas ganas de vernos, de que nos visitaran y de que conocieran la casa. Así que les avisamos, a los unos y a los otros, de la "relativa" precariedad de nuestra instalación, de nuestra ubicación a las afueras de la comfort zone y de la cruel ausencia de una cocina y un cuarto de baño decentes. También les avisamos de que faltaban espacios de los que se conocían habitualmente como "habitaciones"... Una vez puestas sobre la mesa estas cuestiones y ante su reafirmado entusiasmo, decidimos que sí, adelante, fueran a pasar un par o tres de días aquí con nosotros. Primero, fueron A. y M., de gira de navidad desde su lejana Rennes: compartimos días de frío, de mal tiempo, de no-poder-ir-a-escalar, de jugar a juegos al lado de la estufa (entre cuales el trepidante y estresante Pandemia, que nos encantó) y de comer bien. Un día después de marcharse ellos, llegaron C. y L. (nuestros queridos "vecinos" del Lauragais) con sus 2 adorables L. y J.,  a los que se sumaron los parisinos extraviados J.-B. y A. Todas juntas, despedimos el año informalmente, pero con buen humor, calor humano y unas tandas de Boggle acompañadas de infusión de tila muy pero que muy intensas: - ¿Un plan de noche vieja al estilo geriátrico? - ¡Pues sí, por favor!

la cocina, versión navideña: con el precioso dodecaedro estrellado recibido (con mermeladas y una calabaza) a cambio del viejo calentador.

Dicho eso y siendo "fríamente" realistas (nunca mejor dicho, ¿verdad?), tuvimos que reconocer que - sin sorpresas - el entusiasmo y las ganas de reencontrarse no lo podían todo ; de que existían unos mínimos de comodidad indispensables para la convivencia de cuatro adultos, ni hablar de la de seis adultos y dos niños ; y de que lo que en verano se puede gestionar fácilmente desde el hangar y bajo el sol, en invierno se vuelve algo más delicado. Aun así, les agradecemos muchísimos a A., M., C., L., J.-B. y A. su flexibilidad, su resiliencia y su buen rollismo ante una situación que anunciamos de antemano pero que igualmente era... demanding.

Lección aprendida, nos esperaremos pues a que vuelva el buen tiempo y/o a que la obra de la primera fase esté del todo terminada (o casi) para recibir más visitas.

¡Para el bien de todos! ;)


Con esto y con un gran abrazo
para entrar bien en el año
nos despedimos.

Volveremos en 2018
con más aventuras
¡Les queremos!
F. & W.


____________________________



Esto de las escapadas por el 63 (#ClermontFerrandrepresent), habrá que contároslo un día también. - ¿Contar Oslo? pero ¿Que tiene que ver Oslo con Clermont-Ferrand? se pregunta el otro que no se entera mucho. Y con la paciencia que nos caracteriza, le contestamos: - El frío polar, tienen en común. - ¿un Oslo polar, en serio? ¡Nunca hubiera imaginado que se puedan avistar osos polares en el Puy-de-Dôme! etc. etc. etc. La conversación puede seguir así por horas. No es mala persona pero a veces, no se entera. Y dice el Budista que no hay nada al fin de la pacienca: al fin de la paciencia, hay paciencia...


** Acerca de estos 6 primeros meses: pues sí, aunque nos parezca mentira o simplemente difícil de creer, ya llevamos unos 183 días, es decir la mitad de un año, desde que nos entregaron las llaves de esta gran y bella ruina de nuestros sueños. Medio año home(t)raveleando, y nos asombra ver fotos y recordar como estaba aquel 29 de junio. Sabemos que tardaremos muchos años más, pero también aprendimos que incluso para llegar al fin del mundo, hay que dar un primer paso y salir de casa… Así que, ¡seguimos caminando!


Saturday, November 18, 2017

home(t)raveling: semanas 19 y 20

¡tocando madera!

Eso es: tocando madera. Llegados a mediados de noviembre con la fleur au fusil (como dicen al norte del pirineo) o com un parell de bledes assoleiades i amb el lliri a la mà (como dirían al sureste del pirineo), sin estufa ni ventanas en la salita, hubo un momento en el que empezamos a cuestionar con legítima preocupación el realismo de nuestra planificación de la obra. Pero bueno, nada se parece tanto a la ingenuidad como el atrevimiento y atrevernos nos hemos atrevido aquí: qui no risca no pisca!
el cal-cáñamo casi seco, la nevera en su sitio con sus estantes, la pared pintada
y el suelo limpiado unas 10 veces ¿qué faltará pues? tal vez un buen par de venta...
El objetivo (aparentemente razonable de antemano) de tener el espacio de la planta baja acondicionado - con cocina montada y demás cosas ya listas, además - se desvaneció ante la cruda (y bien fresquita) realidad. Otros dirían que se estrelló contra el paredón del invierno pirenaico. Total: llevábamos un retraso de la ostra y había que inventar un plan B. El frío había hecho una breve aparición a mediados de octubre, mostrando músculos y soplando su gélido aliento sobre el jardín y la gran ruina en la que pretendíamos pasar este primer invierno (y los siguientes, insh'Allah por muchos años). Eso nos llevó, pues, a instalar una estufiña provisional en el hangar, muy a lo basto, para seguir así disfrutando de nuestra cocinita provisional 'de verano' y tomando los desayunos, comidas y cenas al aire libre y con vistas... pero con un bienvenido calorcito y la satisfacción de ver bajar poco a poco la impresionante pila de maderas viejas y trozos de parquet carcomido amontonados en la granja.

Aun así, casi un mes después, ni con estufiña ni con ostras: el piedra-papel-tijera matutino para decidir a quien le tocaría salir de la cama, abrigarse bien y bajar al jardín a hacer el café se estaba volviendo un motivo de crispación, por no decir de feroces discusiones. Hubo entonces que rendirse ante la evidencia y tomar medidas de cortafuego. Instalar la cocina provisional 'de invierno' en los 5 metros cuadrados del recibidor, al pie de la escalera ; preparar e instalar la antigua pica de la cocina en la futura buanderie (lavadero) donde el calentador de agua y donde estas baldosas de barro tan bonitas recicladas de casa de C. & L. ; y sobretodo, ocuparnos de una vez de las ventanas de la salita que llevaban 4 meses muertas de asco, decapadas y firmemente sujetas con sargentos en unos caballetes debajo del hangar, esperando el tuning de doble cristal que les devolvería una segunda juventud... Reconocerán que así es como mejor cumplen con su papel de protección física, térmica y acústica de la vivienda, ¿verdad? ¿hein?

un clásico del DIY un(t)raveling: los muebles de palets! aquí eficaz y robusto, con poco tiempo y un toque envejecido rústico.
Yendo a lo fácil (y tirando pal monte: siempre nos han encantado los proyectos con palets), empezamos con la estructura para recibir la antigua y pesada pica que haría de safareig. Nada complicado aquí: robustos listones de palets, encajes rústicos, anti-carcoma y broux de noix (una antigua y oscura decocción de alguna nuez - oscura tanto por su color como por el misterio de su receta). Pim pam pum, como diría el amigo Gil, y marchando. Una vez hecho esto, y sin muchas escusas para NO empezar con la delicada tarea de tunear nuestras viejas ventanas, decapadas y tratadas con cariño, paciencia y perseverencia por la mayoría de los ayudantes del verano. Pero parecía como si nos retuviese algo. ¿El miedo a cagarla y cargárnoslas, tal vez? Pues podría ser, miren... Decidimos hacerle una pequeña ofrenda a la diosa de la dilación - a.k.a. procrastinación. Verán, con la visita de la Glustins Powers a principios de mes, quitamos la pared de separación (y de ladrillo) entre las dos habitaciones de la planta primera. ¿Será Amor vacui?

máquina infernal en acción ; cubo de serrín al mediodía ; salón tras un cuidado integral (también) ; antes vs. después in situ y sin filtro.

¿Qué mejor momento que este, entonces, para lijar del tirón todo el parquet de la macro-mono-habitación? Pim pam pum nuevamente: fuimos a alquilar la máquina infernal al señor aquel 'tan poco amable pero nos cae a un kilómetro de casa y tiene todo tipo de material super-hiper-mega-pro'. Aquel que nos mira cada vez con cara de "aiiish! estos dos pájaros que van de paletas" o como si fueramos a matarnos con su martillo neumático o yo qué sé. No queremos imaginar el susto que le dará el día que le vayamos a pedir la plataforma elevadora más alta de todas, preguntándole con la máxima ingenuidad donde están el embrague y el intermitente... En fin, esta vez, se trataba de pillar la máquina infernal esa, la que transforma los suelos de madera en serrín fino fino. Nos la dejó no sin recordarnos la suerte que teníamos de podérnosla llevar sin haber hecho reserva telefónica unos días antes. Apenas llegados a casa, le dimos al asunto sin miedo ni reparo: ¡toma! Y el parquet nos quedó fresquito, limpito, clarito, bonito. En una palabra, nuevo.

otra máquina infernal, aunque de un tamaño más razonable...
Al final, hay un momento, chicos, como bien sabe y dice John Rambo, en el que un hombre tiene que hacer lo que un hombre tiene que hacer (sic.). Así que una buena mañana de la semana 20, bebidos los cafés con leche preceptivos, sacamos la fresadora y no sin cierto temor, nos dirigimos al hangar y nos acercamos a las ventanas. El objetivo estaba claro: reemplazar la multitud de pequeños vidrios sellados con masilla vieja por un solo vidrio grande, de doble cristal. Pero evidentemente - ¿sino qué gracia hubiera tenido? -, conservando las maderitas y su encantador dibujo retro. Decidimos rebajarlas, juntas con el borde interior del marco por el lado que llevaba la masilla, hasta poder colocar el doble cristal, hundido al máximo sin comprometer la resistencia del marco. Si los vidrios originales eran de 3 mm de grueso, el doble cristal que pensábamos comprar era un "4-12-4" o sea, 2 vidrios de 4 mm cada uno, separados por una capa de gas Argón de 12 mm. Un cacho cristal de 2 cm de grueso y que pesaba más del doble del original. Lo podíamos encargar por internet, procedente de no sé sabe donde, o en una empresa local que lo fabrica a medida en 3 días. Una vez preparada la ventana, comprado e instalado el cristal, nos quedaba preparar y fijarle por encima un marco adicional para sujetarlo en posición. ¿Se entiende? Claro que no... Para esto están las fotos aquí debajo. Nosotros tampoco entendíamos bien bien cómo rayos habría que hacer, ni si funcionaría, ni si los marcos antiguos aguantarían el aumento de peso, ni de cuánto se podía rebajar la madera sin debilitarla demasiado, ni como íbamos a conseguir cortar a una profundidad perfectamente regular, ni si... Etc, etc.  Solo nos falta añadir que la fresadora era para nosotros otra máquina infernal más, cuyo manejo nos resultaba tan familiar como la puntuación en un partido de cricket o la cría del cuy para el consumo, por decir algo. Era como bailar con lobos en la oscuridad - pero sin Björk ni Kevin Costner - y por algo habíamos esperado tanto. Pero, venga, ¡vamos! Tienen aquí todo el (lento y doloroso) proceso en imágenes:

Siguiendo nuestra intuición y aprendiendo a base de equivocarnos, rebajamos primero la ranura exterior del marco y luego, las maderitas centrales cruzadas. Hubo experimentos por si empezar por la horizontales o por las verticales, ya que una vez rebajadas las unas, pierdes el punto de apoyo y la referencia de nivel para las otras. Hubo experimentos de hacer plantillas y carritos para deslizar la fresadora sin perder el nivel. Hubo pases y pases y pases milimétricos para intentar igualar el nivel exacto en todo el marco y para que no estallara la madera, versionando el chiste del tío que le quiere cortar las patas a la mesa y no termina de igualarlas nunca y la mesa acaba a nivel del suelo: momentos en los que "casi estába to' niquela'o y ¡jolines! la maldita tuerca de profundidad de la máquina infernal se aflojó con la vibración y justo se soltó y se comió demasiada madera y ahora hay que volver a rebajarlo todo hasta aquí otra vez".

Pero al final, una vez logradas unas ranuras razonablemente homogéneas y regulares, pudimos atrevernos a medir el tamaño definitivo y encargar los cristales. Fue necesario ir a recogerlos 3 días después con un colchón en la parte trasera del 2c15, sufriendo por si se iban a romper en el trayecto - ya que con lo que nos pretendían clavar para la entrega, ya no salía a cuenta hacer todo eso. Colocarlos bien en su sitio, acolchados con una goma aislante, e ir preparando los marcos adicionales*, colocar y clavarlos tras haberles pasado 3 capas de aceite. Y finalmente, instalar las ventanas y la puerta entre la salita y el recibidor de la escalera, cruzando los dedos para que no se partieran ni se cayeran por su propio imponente peso. Y aquí están, hechos con mucho amor y con muchísimas horas de trabajo. Ahora, cada persona que entra en casa nos pregunta "si sale a cuenta hacerlo en lugar de encargar ventanas nuevas" y respondemos que el total de los cristales sale más barato que el precio de una sola ventana nueva a medida. Y que las horas, las dedicamos porque queríamos hacerlo, aprender y sobre todo salvar las ventanas existentes que nos parecían muy bonitas y formaban parte del alma y el carácter de esta casa, con lo que para nosotros, valía la pena restaurarlas. A pesar de los días (y las noches) de trabajo (en el frío del hangar, con linterna!).

testimonio seudo-artístico de las sesiones de tarde bien tarde, apurando con la luz en el hangar, para acabar los marcos...

Entonces, es cuando nos miran raro y tras unos segundos de silencio, nos suelen decir algo como: "Igualmente, por el tiempo que debéis haber tardado, salía más a cuenta comprar unas nuevas, que además seguro que cierran mejor". Hasta hay quien nos dice que "las de PVC están bastante bien de precio hoy en día y además, puedes elegir el color y no hay que tratarlas ni barnizar ni historias así". Entonces, es cuando sonreímos y cambiamos de tema, porque al final, para gustos - justamente - los colores del PVC. Las mejores salidas a conversaciones un poco awkward en estos tiempos prenavideños, son: "Y qué caprichito tenéis en la lista para el Black Friday?" o "Os habéis enterado que sale el nuevo Star wars a mediados de diciembre? ¿Iréis a verlo?". O bien hablar del lindo gatito de los vecinos que se pasa la vida por el jardín e intenta domesticarnos para su exclusivo beneficio... ¡Malditos gatos!




Y ya está para hoy:
volveremos pronto
con más aventuras
y con el invierno.
Abrazos pa tod@s!
F. & W.


____________________________


Claro, nos faltó contar la aventura de no querer comprar cualquier listón de pino importado, porque ya que vivimos en una zona boscosa en la que hay un cerradero en cada pueblo y dinámicas de silvicultura sostenible, nos parecía importante encontrar madera frondosa que fuera bonita y local. También porque al decapar estos palimpsestos de laca grisácea, descubrimos unos marcos de castaño y roble preciosos y nos pareció que se merecían algo a la altura. Fue el cerradero Sanchez, en el pueblo de V., que nos propuso unas tablones de roble viejo bien seco que tuvimos que recortar en listones, lijar y pulir, fresar para ranurar y tratar antes de poderlos aceitar. Mismo tono y misma veta que los marcos, el resultado, para nosotros al menos, valió la pena.